CHAPI PINEDA

Guitarrista, compositor y productor

Chapi Pineda es un guitarrista y compositor cordobés reconocido por su particular fusión de flamenco y jazz. A lo largo de varias décadas, ha desarrollado una sólida trayectoria internacional que lo ha llevado a actuar en países como Japón, Brasil, Marruecos, Líbano, Grecia, Francia, Singapur, Portugal, Egipto e Italia, entre muchos otros. Su virtuosismo técnico y su versatilidad estilística le han granjeado el reconocimiento tanto del público como de la crítica, a nivel nacional e internacional.

Producción artística

Además de su faceta como concertista, Chapi ha impulsado la creación de espectáculos culturales de gran formato. Entre sus producciones más destacadas se encuentran: Los Machado,Colores,Córdoba Passion, Al-Ándalus Live,A Carmen Night

Montajes multidisciplinares que integran flamenco, jazz, poesía y danza, con el jazz flamenco como hilo conductor.

Formación musical

Chapi comenzó su formación musical a una edad muy temprana, guiado por su abuelo Rafael Pineda, quien le enseñó sus primeros acordes y despertó en él el amor por la música. Más tarde amplió sus conocimientos en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, desarrollando una sólida base académica. Inició su carrera a comienzos de los años 80 en bandas de jazz-rock, pero en 1981 se volcó plenamente hacia el flamenco, compartiendo escenario con artistas como Vicente Amigo, Al Di Meola, Manuel Hernández Silva, Carles Benavent, Joseph Mas "Kitflus" o Salvador Niebla.

Para perfeccionar su técnica flamenca, realizó cursos con destacados guitarristas como José Antonio Rodríguez, Enrique de Melchor, Sabas de Hoces y Manolo Sanlúcar, absorbiendo las distintas escuelas del flamenco contemporáneo.

Estilo e influencias

Su música se caracteriza por una fusión genuina entre flamenco y jazz, con matices de bossa nova, soul y rock. Su técnica con púa, poco habitual en el flamenco, junto a su bagaje armónico, otorgan a su estilo un sello propio. Admirador y amigo del legendario John McLaughlin, su obra también bebe de influencias como Paco de Lucía, Charles Mingus o Miles Davis.

En sus conciertos es habitual escucharlo interpretar bulerías, alegrías, o adaptaciones de piezas clásicas del jazz como “One Note Samba” o “Yesterday” en clave flamenca.

Actividad actual

Actualmente reside en Casares, Málaga, y continúa activo en los mejores clubes de jazz, teatros y festivales. Lidera el Chapi Pineda Trío, junto a Ángel Andrés Muñoz (piano) y Manuel Luque (percusión), ofreciendo conciertos de alta calidad y manteniendo viva la esencia del jazz flamenco.

Continúa inmerso en producciones junto con promotoras en nuevas obras, siempre orgulloso del amor al arte y a su guitarra, que sigue siendo el motor de su inspiración y entrega en cada escenario.

CONTRATACIÓN

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Trayectoria profesional

Durante la década de 1980, emprendió una intensa actividad concertística, con giras nacionales e internacionales que aún mantiene hoy. Ha compartido escenario con músicos de primer nivel como Chano Domínguez, Chico de Jesús, Abdu Salim, Olaf Meyer, Miguel Vargas, Juan Oliva, Haj Younes (Casablanca) y Nasser Houary (Rabat), enriqueciendo su estilo con múltiples influencias.

A finales de los 80 comenzó a desarrollar su propio lenguaje musical, fundando una banda con la que realizó actuaciones en televisión y festivales. En 1996 grabó en Barcelona su primer disco, “Periplo”, una obra que refleja la fusión de raíces flamencas con armonías e improvisaciones contemporáneas y que marca el inicio de su carrera como productor.

A partir de 1997, su proyección internacional se consolidó con actuaciones en festivales como:

Festival Al-Bustan (Beirut)

Festival Mawazine (Rabat)

Festival Internacional de Jazz de Hermoupolis (Grecia)

Festival de Jazz de Galapagar (Madrid)

Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba

Festival de Jazz de Málaga, compartiendo cartel con Esperanza Spalding

Gran Premio de Fórmula 1 en Singapur

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.